Biosfera



Biosfera
Eder Castillo, Rene Hayashi
México-USA
2007

"Biosfera" consta de una intervención site specific en medio del Río Bravo -  justo en el cruce migratorio entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas - en la frontera entre México y los Estados Unidos. Una escultura plegable que sirvió como hábitat para una comunidad de cangrejos ermitaños y plantas a ambos lados de la frontera, una metáfora para los migrantes que tenían que cambiar su hábitat constantemente en busca de un nuevo hogar. Esta escultura actúa como un ecosistema temporal y como un espacio de interacción entre los habitantes de la zona fronteriza y el migrante que la cruza. Una variedad de actividades, como entrevistas, conciertos, talleres de animación y cenas colectivas, han creado momentos de acercamiento entre grupos que en otros entornos se evitarían entre sí. La biosfera se convirtió en un laboratorio de intercambio social; Abierto a reflexiones sobre la construcción de identidades transitorias, en las que las líneas naturales, sociales y políticas del territorio y el espacio se disuelven y coexisten dentro del arte.


Este enclave albergó una comunidad de cangrejos ermitaños y plantas recolectadas en las cercanías de ambos lados de la frontera y fue sede de un proceso de convivencia y dinámicas de integración con habitantes de la zona con el objetivo de crear un espacio ficticio donde una especie híbrida posible funcione como metáfora de las comunidades humanas de ambos países y de los fenómenos que se dan entre ellas. La misma biosfera que ocupó temporalmente el río Bravo se traslada al cubo de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) en Ciudad de México, con una serie de documentos en video que registran la experiencia en la frontera.


Así, al término de la intervención y activación in situ, los artistas presentaron los resultados del proyecto realizado en medio de ambos territorios en el espacio expositivo del museo; un laboratorio temporal que incorpora diversos medios, utilizando términos de realidad como ficción, donde se traspasan los límites entre disciplinas y se genera un acercamiento entre ciencia, arte y vida. Un proceso de convivencia y diversos intercambios que se transmitirán vía internet en tiempo real y que se traslada finalmente al espacio expositivo, junto con una serie de documentos que deriven de la experiencia del proyecto.


"Biosfera" parte de dicha instalación in situ, justo en el intersticio de ambas fronteras. Un espacio efímero y habitable diseñado para emular en su interior una biosfera a escala, que alberga una pequeña comunidad de cangrejos ermitaños y plantas recolectadas en las cercanías de ambos lados fronterizos, interactuando e integrándose entre sí. El objetivo es crear un espacio ficticio donde albergar una “especie híbrida posible” que busca funcionar como metáfora animal y vegetal de las comunidades humanas de ambos países y de los fenómenos transculturales que se dan entre ellas.


Este espacio artificial se vuelve una síntesis temporal de los dos territorios y busca generar una lectura metafórica acerca de la identidad fronteriza, así como una reflexión en torno a la construcción de identidades sublimadas por órdenes sociales determinados y promover diversos diálogos entre los distintos pobladores y transeúntes de la región.

El proceso entero está articulado para ser registrado en un video documental a manera de ficción, incluyendo una serie de entrevistas, donde la historia se centra en la idea de condición fronteriza y los fenómenos de identidades híbridas que surgen en estas regiones del mundo…


Este proyecto se realizó con el apoyo del Museo Sala de Arte Publico Sequeiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de México.

Apoyan:
Museo Sala de Arte Publico Sequeiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Comisión Internacional de Limites y Aguas entre México y EEUU (CILA), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, Instituto Chihuahuense de la Cultura (ICHICULT), Instituto de Arquitectura Artes y Diseño (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), El Palacio Negro A.C., Centro de Derechos Humanos del Migrante A.C. 







“biosfera”
Frontera Mexico / E.U (CD Juarez-El Paso TX)
Autores: Eder Castillo & Rene Hayashi
Sala de Arte Publico Siqueiros
inauguración: jueves 23 Agosto 20 hrs
MEXICO DF 2007










Prototipo Biosfera #3
grafica digital
Eder Castillo
2007





Prototipo Biosfera #2
grafica digital
Eder Castillo
2007





"Biosfera, prototipo #1"
Sketch, tinta sobre papel 
Eder Castillo
2007






"biosfera, en la frontera"
sketch ideario
tinta sobre papel
Eder Castillo 
2007




"unos vatos"
tinta sobre papel
Eder Castillo
2007










+ info:

“como hacer arte sin laboratorio”
Por Eder Castillo
Revista Digital Universitaria UNAM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Volumen 8 Número 1 1067- 6079 
10 de enero de 2007 
Esto sí sería una clase tanto de biología como de antropología para tener una habitabilidad, pero, en definitiva, no podemos desvincular a la biología como una materia si no tiene el enlace humano. El enlace así —es la identificación— se debe comenzar por el estudio de las fuerzas en el espacio —que aprendan a ser alterados, sin identificación— es lo que sufre el ser al haber sido alterado, así alterar es ayudar a identificarse como seres que padecemos no sólo en el sentido de sufrir sino simple y llanamente de poder ser. Abrir es alterar y hacer a nuestra percepción lo que es en la primera instancia —receptividad.
* Notas sobre proyecto Biosfera / Enero de 2003

Resumen:
Parte del trabajo, desarrollado en los primeros años de colaboración artística entre diferentes plataformas, ha abierto en nuestro proceso campos de acción que posibilitan diálogos entre la ciencia y el arte como reflejo de una realidad evidente, como una suplantación de si misma, entendiendo los procesos sintéticos sobre los cuales se reafirman uno y otro. Un interés particular en contextos similares al de México, donde las actividades artísticas se relacionan con complejas redes de colaboración, producción y hasta financiamiento, rigen el cómo y dónde realizarlos.




+  PRENSA, MEDIOS, ARTICULOS Y PUBLICACIONES ACERCA DEL PROYECTO "BIOSFERA"


"Biosfera"
Eder Castillo & René HayashiI
El Cubo. Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) / México, D.F.
del 23 de agosto al 21 de octubre de 2007
inauguración: jueves 23 de agosto de 2007, 20:00 hrs.
ARTEVEN


"Biosfera"
Entrevista sobre la exposición : Biosfera Sala de Arte Publico Siqueiros, Mexico DF 2007
Revista La Carpa 
DVD 2  
Agosto 2007
https://www.youtube.com/watch?v=H-smtjIcBI4



"Recomendaciones culturales: Biosfera"
Por: Gabriela Calzada
Viernes, 24 de agosto de 2007
http://www.fondodeculturaeconomica.com/editorial/prensa/Detalle.aspx?seccion=Detalle&id_desplegado=9322



Modifican 'biosfera' fronteriza
El proyecto traspasó límites disciplinarios al involucrar el arte, la ciencia y la tecnología
DIARIO REFORMA Cultura. Yanireth Israde
29 Agosto 2007
http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=25179&relacion=dossierpolitico



"Biosfera", exposición en la Sala de arte Público Siqueiros
REVISTA PROCESO / NACIONAL /  NOTICIAS / ARTES VISUALES /
10 DE SEPTIEMBRE DE 2007
http://www.proceso.com.mx/?p=211068
Por La Redacción
Lunes, 10 de septiembre de 2007
https://www.proceso.com.mx/nacional/2007/9/10/biosfera-exposicion-en-la-sala-de-arte-publico-siqueiros-37051.html



"Biosfera", Presentación del proyecto
Eder Castillo y René Hayashi
El Cubo. Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS)
del 23 de agosto al 21 de octubre de 2007
inauguración: jueves 23 de agosto de 2007 
20:00 hrs.
México DF
Agosto de 2007




_________________________________________________

Entradas populares

NOTICIAS / news

BIO + CV