jardines flotantes
"Jardines Flotantes"
Eder Castillo Rene Hayashi, Luis Hernandez, Anne-Marie Schleiner
Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video TRANSITIO_MX 02
México
2007
"Jardines Flotantes" consistió en un espacio de encuentro en línea, un entorno real-virtual ubicado en varios nodos dentro del territorio físico. Fue un espacio 3D interactivo que creó un terreno neutral, el cual las personas podían explorar mediante la navegación en un entorno de gravedad cero y chatear anónimamente con otros usuarios en tiempo real. El jardín se renderizó estereoscópicamente para incrementar la sensación tridimensional de sus habitantes. Jardines Flotantes, por lo tanto, fue una tecnología espacial que generó posibilidades de encuentro e intercambio, proporcionando un terreno fértil para la democratización de la superficie. La idea fue ubicar los nodos en lugares donde las diferencias estructurales estratificadas produjeran fenómenos emergentes en la comunicación. En su momento, una cárcel, el World Trade Center [Ciudad de México] y el Museo de Arte Alameda albergaron los Jardines Flotantes simultáneamente durante Transitio MX02.
La implementación consistió en una aplicación que incluyó un mundo 3D y un cliente de chat. La aplicación se desarrolló con el motor de juegos Blender, y el cliente de chat utilizó la API de BZoo, además de Python 2.5.
La tecnología permitió crear espacios en una realidad paralela, donde las personas interactuaron de forma que sus cerebros convirtieron la experiencia en real: videoconferencias, juegos en línea multiusuario y chats con amigos u otras personas con afinidades compartidas. Sin embargo, los mundos que existieron únicamente en línea tuvieron el potencial de crear portales utilizados por usuarios con perfiles completamente diversos.
Este proyecto generó un terreno neutral mediante la intervención virtual en diferentes espacios "reales" con características distintas. Comunidades interactuaron anónimamente en un mundo tridimensional en línea, así como en puntos específicos de la Ciudad de México: el World Trade Center una prisión (el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente) y un museo (Laboratorio Arte Alameda.
Este proyecto fue realizado gracias al Programa de Apoyos a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM) 2006-2007
Apoyan: CONACULTA - FONCA, CCentro Nacional de las Artes Méxicoy el CCentro Multimedia del Centro Nacional de las Artespor medio del Programa de Apoyos a la Producción e Investigación en Arte y Medios, Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video TRANSITIO_MX 02
+info:
video registro:
acerca de:

-