SELECCIÓN DE PROYECTOS




GuggenSITO
Eder Castillo
2010 - ACTUALIDAD

V.1 2010 - 2013
V.2 2017 
V.3 2024 - en progreso 



GuggenSITO es un museo portátil y flotante, una estructura inflable, similar a los juegos para niños de este tipo que parodia los grandes museos de arte moderno. Su forma imita la arquitectura del Museo Guggenheim de Frank Gehry en Bilbao. El diseño es deliberadamente torpe - una falsificación barata. Pero más allá de la parodia obvia, es una pieza que habla de inclusiones sociales y exclusiones llevadas a cabo por la cultura. En consecuencia, no opera desde su presencia formal, sino desde su condición arquitectónica. No está hecho para ser visto, a diferencia del original, sino para ser utilizado. Es un espacio destinado al juego y la sociabilidad pura, que contrasta con la visibilidad absoluta de la sociedad postindustrial. El nombre incluye un doble tropo: «sito» como un diminutivo y en alusión a «sitio», al trabajo «in situ». GuggenSITO se apropia de la capacidad de legitimación del museo y lo devuelve al mundo de lo real, a un mundo de performatividades directas. Una bomba de aire lo levanta en unos minutos, y una vez inflado ocupa un área de 118m2 y alcanza una altura de 6m. Tiene un espacio interior de 86 m2, con capacidad para albergar pequeñas reuniones o talleres. Desde 2011, GuggenSITO se encuentra en diferentes partes de México, América Central y el Caribe.



Apoyan: Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), Secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE), Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Antimuseo de Arte Contemporáneo, Ex Teresa Arte Actual, MARTE Museo de Arte de El Salvador, La Tunca Fundación, ADAPTE, La Fundación ARTE ABIERTO e IRANIXE.

+info:





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






“PABELLÓN HUACAL” (lé Pavillón-Huacal).
CDMX, México
Eder Castillo
2023



Tomando la ciudad como contexto, se trabajó en el rediseño, readaptación y funcionamiento de un dispositivo escultórico móvil, hibridando las versiones anteriores (PABELLÓN MATATL 2022, PABELLÓN JACAL 2021) en una nueva que las combina todas para realizar una intervención site-specific.
El estudio visual y de campo se centró en armonizar todos los referentes previamente trabajados, añadiendo matices que dialogan con el funcionalismo, lo moderno y lo contemporáneo de la arquitectura cultural. para crear una versión definitiva, capaz de moverse y ser habitada por un pequeño grupo de personas. Utilizando múltiples medios en su producción y mezclándolos con el contexto urbano, para insertar y actualizar oficios, materiales y referencias estéticas, de uso común en la zona e hibridar su pasado histórico con su presente moderno y/o contemporáneo.
Se puso énfasis en visualizar un futuro cercano a través del espacio y la utopía, su carácter efímero y funcional y cómo dialoga con sus condiciones actuales y de emergencia. Todo esto como una propuesta creativa frente a la precariedad global, la emergencia social y ambiental; ellos mismos que sirven para reflexionar sobre su materialidad y plasticidad. La escultura se puede instalar temporalmente en sitios específicos.
A través de gestos artísticos y procesos participativos se materializa su convivencia, uso y relevancia.


"Proyecto beneficiado por el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca)"
SNCA (2020-2023)

+info:



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



PABELLÓN MATATL
Eder Castillo
Hidalgo, MÉXICO
2022


Tomando como contexto una conurbación, se trabajó en el rediseño, adaptación y puesta en funcionamiento de un segundo dispositivo escultórico móvil, el cual muta para realizar una intervención site-specific. Durante meses trabajamos en su diseño y construcción en colaboración con la comunidad de Tizayuca y artesanos de diferentes regiones del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo.

El estudio visual y de campo se centró en readecuar y recontextualizar los referentes del funcionalismo y modernismo al contexto barrial; a sus lógicas y dinámicas autoconstructivas; Centrándose en los museos de arte y otros ejemplos de arquitectura cultural y/o relevantes que se consideran pertinentes, para crear otra versión, económica a su escala y con materiales del contexto, para ser movilizada y habitada por un pequeño grupo de personas y activar espacios baldíos, solares, plazas y otros en desuso (una estructura minimalista y póvera hecha con metal reciclado y fibras naturales de maguey, carrizo y palma). Por medio de gestos artísticos y procesos participativos se materializa su convivencia, uso y pertinencia.



"Proyecto beneficiado por el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca)"
SNCA (2020-2023)

+info:



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



PABELLÓN JACAL
Eder Castillo
Estado de México, MÉXICO
2021


El “Pabellón Jacal (le Pavillón Jacal)” se materializa como un Dispositivo Híbrido-Funcional-Moderno, una escultura habitable que busca la promoción de dinámicas participativas y de convivencia; como propuesta creativa a la precarización global, la emergencia social y ambiental. Durante meses se trabajó en su diseño y construcción en colaboración con la comunidad de artesanas de Ocoxal (Hoja de Pino) en el poblado de​​ San Juan Xoconusco, Municipio de Donato Guerra del Estado de México. Esta infraestructura temporal se instala de manera efímera en contextos rurales, brindando un espacio de socialización y diálogo con el territorio; reinterpretando ejemplos del funcionalismo mexicano y actualizando oficios, materiales y referentes estéticos propios de la zona, hibridando un pasado histórico con un presente moderno y/o contemporáneo. A través de gestos artísticos y procesos participativos se materializa su convivencia, uso y pertinencia.
Para su producción no se utilizó ningún material industrial, la madera fue rescatada y recopilada de los residuos de los aprovechamientos forestales maderables autorizados; así como el Ocoxal, que fue recopilado por parte de las artesanas en los bosques que circundan a dicho poblado.
 

"Proyecto beneficiado por el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca)" SNCA (2020-2023)

+info:



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



SOMOS AUNQUE NOS OLVIDEN
Programa de intervención en Video
Proyecto de Eder Castillo y Gabriel Escalante
INTERNACIONAL
2020 - 2022


SOMOS AUNQUE NOS OLVIDEN es una iniciativa social surgida en el contexto de la pandemia SARS COV-2 en la Ciudad de México en mayo de 2020. Partiendo del ventanal, el edificio, el muro de un inmueble como soporte y lienzo audiovisual. Posible “ventana” al imaginario del exterior, ofreciendo una alternativa de vinculación con el arte como respuesta al confinamiento.
Es un happening visual como metáfora del encierro y la vuelta de la mirada en el afuera, en la vida pública. Proyectando programas de video con artistas internacionales en el espacio público, inicialmente en lugares donde los vecinos podían ver desde los balcones y ventanas de sus casas o departamentos. También transeúntes o conductores circundantes. El proyecto no convoca al público a concentrarse en el espacio, siendo su salida para exhibición las plataformas virtuales de redes sociales y otras digitales, contribuyendo en la articulación de sistemas artísticos que recobran la vida pública y las agendas culturales en el Mundo. Como una parábola del momentum, retoma experiencias previas de proyectos que buscan salirse de los espacios habituales del arte, específicamente en este, edificios de arquitectura moderna. Intenta abrir un diálogo desde el arte y la arquitectura con personas que no necesariamente están familiarizadas con ambas. Este proyecto continuará en diversas sedes e indefinidos contextos.



+info:
https://somosaunquenosolviden.blogspot.com/



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





La Maleta EXpandida
Eder Castillo
México
2017


El proyecto consiste de un dispositivo móvil (maleta) una escultura capaz de desdoblarse en distintos contextos para crear un espacio temporal con las condiciones básicas para la impartición de una serie de dinámicas, cuyos contenidos relacionan el arte con la ciencia. Para su ejecución y operación se desarrolla un personaje que retoma elementos de las figuras: artista, alquimista y merolico. La maleta y el artista se instalan en el espacio público de distintos puntos de la Ciudad de México como plazas, mercados, escuelas, parques y baldíos para generar pequeños espacios lúdicos y momentos de encuentro por medio de la ciencia, el arte y la educación.



Este proyecto se realizó gracias al Apoyo de la Fundación Del Centro Histórico de la Ciudad de México AC por medio de su Programa de Residencia Cultural Casa Vecina 2017. Apoyan: Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México AC.

+info:




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




La Casa del Maíz
Eder Castillo
Mexico
2015 - 2017


El proyecto consta de una escultura de acero fabricada de acero simple similar a la utilizada en la industria de la vivienda, y que simula el esqueleto de una casa en proceso de construcción; en la superficie que ocupa se sitúa una pequeña parcela donde se siembra, cultiva y cosecha maíz; durante el periodo que conlleva se desarrollan diversos encuentros y acciones artísticas con la comunidad que van dirigidos a compartir y retroalimentar tradiciones y residuos de conocimiento abordando temas diversos como el derecho a la tierra y la alimentación, la privatización del territorio y la cultura, así como la identidad, la arquitectura social y los procesos comunitarios. 



Apoyan: Secretaria de Cultura de DF, FARO Tlahuac.

+info:



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



"Nadie sabrá que estuvimos ahí (o aquí) / Dislocación (es) 01"
Eder Castillo (MX) / Jorge Linares (GT)
CHICHICASTE
Guatemala
2016


"Nadie sabrá que estuvimos ahí (o aquí) / Dislocación (es) 01" es un proyecto de procesos, colaboraciones y ejercicios de contemplación. Un honesto diario de viajes, encuentros, conversaciones y recorridos por calles nuevas, resultado de una larga residencia en Panajachel, a orillas del Lago Atitlán en Guatemala. Todo surge del viaje de ambos artistas al país de residencia del otro; del intercambio de contexto de ciudad al campo. Así la exposición además revisa no solo los procesos personales de cada artista en un territorio inexplorado, sino que el paisaje se manifiesta por sí mismo contrastado; y contextos antagónicos se hibridan en el plano de la metáfora. Esta exposición es al final un acto de revelación. Una muestra de procesos diarios de exploración, recorrido, sorpresa. Un resultado físico de semanas de diálogo, de horas de caminatas por el espacio para que fueran estos distintos contextos los que revelaran sus propias condiciones.

+info:
https://www.chichicaste.org/textos.html




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Nation™
Eder Castillo
México
2010-2011

Nation™ consiste en una intervención Site-specific, una escultura monumental hecha a base de varias estructuras metálicas forradas de guantes de trabajo, que fueron recolectados entre sindicatos, grupos de trabajadores y obreros desempleados de distintos rubros; un anuncio en neón con la palabra "nation" se situa en la parte mas alta al centro de la estructura. Emplazada sobre un monumento durante dos días funcionó como refugio temporal de actividades y situaciones diversas realizadas en colaboración con organizaciones sindicales, trabajadores y grupos civiles. Nation™ forma parte de un programa de intervenciones artísticas que abordan el tema de la memoria desde lenguajes artísticos y premisas filosóficas muy diferentes; organizadas por el Antimuseo y que se llevaron a cabo a lo largo de febrero de 2011 teniendo como sede el monumento a Lázaro Cárdenas del Parque España de la Ciudad de México.



Apoyan: AntimuseoAcción Cultural EspañolaInstitut für Ausladsbeziehungen, FONCA, Acción Comunicativa A. C., Gobierno del Distrito Federal a través de la Delegación Cuauhtémoc (Dirección General de Desarrollo Social y Subdirección de Servicios Culturales) y Secretaría de Cultura.

Colaboran: Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)

+info:
www.enlamanodecardenas.blogspot.com
http://www.antimuseo.org/archivo/etapa4/mamano.html




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





La Carniceria
Eder Castillo
México
2005-2015

 

El proyecto consiste en el diseño, construcción y operación de una Carnicería, donde se llevan a cabo una serie de intervenciones de instalación que resultan del proceso de trabajar con carne. «La Carnicería» se presenta como un proyecto de arte público que busca ampliar la participación social en los procesos de producción simbólica en el arte: la carnicería como una obra de arte. El carnicero, en este caso el padre del artista, trabajó junto con el público que lo visitó en la tienda. Al final del proyecto, se llevó a cabo una exposición en el sitio, junto con la comunidad local, para reunir los resultados de la práctica en varios formatos. La carnicería continuó como tal hasta finales de 2015.



Este proyecto se realizó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA-CONACULTA) a través del programa Jóvenes Creadores en Artes Visuales / Medios Alternativos / 2010-2011).

Apoyan: FONCA-CONACULTA, INBA, la Mancha de Tomate, MADC Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica.

+ info:





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




"En Crudo"
Eder Castillo
Colombia
2012


En Crudo consistió en una serie de intervenciones y acciones en distintos espacios públicos de Bogotá en un periodo de 3 semanas, estas propuestas partieron del imaginario retomado de una referencia gráfica encontrada en un diario de circulación nacional en México (la Jornada, 17 de Junio de 2005) , una caricatura que proyecta una mimesis y reubicación geográfica entre dos países latinoamericanos: Colombia y México; Esta imagen abre un paréntesis que el proyecto plantea entorno a fenómenos de carácter social, político y cultural sobre temas y problemáticas que comparten en común ambos países como síntomas de la región. El proyecto se conforma de una serie de trayectos, acciones y encuentros a manera de talleres realizados en distintas zonas de Ciudad Bolívar y el centro de Bogotá. El resultado se materializa por medio de soportes múltiples que van desde la intervención in situ, la escultura, la instalación, el performance y el video (Vestigios, Mecánica Nacional, Esto es Vida, ...).




Apoyan: Fundación Gilberto Alzate Avendaño, IDARTES, Fundación ARTERIA, Banco de la República Colombia, Plataforma Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. +info:

+info:





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




CPAC (Centro Pórtatil de Arte Contemporáneo)
Antimuseo (María María Acha-Kutscher y Tomás Ruiz-Rivas), Eder Castillo (Artista) y Arturo Ortiz (Arquitecto, urbanista)
México
2009
Mención de honor del I Premio Iberoamericano de Educación y Museos, Brasilia, Julio 2010

 

El Centro Portátil de Arte Contemporáneo es un dispositivo transportable y de bajo coste para la exhibición de arte. Está diseñado para intervenciones breves, – de dos a cuatro horas –, y puede ser desplazado e instalado por una sola persona. Está dotado de medios audiovisuales portátiles, con autonomía suficiente para una intervención. Su función es tanto la de mostrar obras de arte y servir de infraestructura de apoyo para actividades culturales – performances, conferencias, conciertos…– como la de “marcar” el espacio urbano, generar espacio público. El CPAC crea una conexión entre las estrategias de re-apropiación de la ciudad de colectivos marginados – minorías raciales, vendedores ambulantes, prostitutas, inmigrantes, homosexuales en contextos represivos, determinados colectivos femeninos… – y prácticas artísticas que inciden directamente en el tejido urbano.


Apoyan: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo - AECID

+info:





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Cohete Simulador
Eder Castillo
México
2008

Escultura penetrable que simula un juego mecánico de feria. Aprovechando la inclinación del Museo Ex Teresa Arte Actual en la Ciudad de México, el interior de la estructura funcionó como sala de proyección de una muestra internacional de video.



Apoyan: INBA-CONACULTA, Ex Teresa Arte Actual





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Jardines Flotantes
Eder Castillo, Rene Hayashi, Luis Hernandez, Anne-marie Schleinner
México
2007



"Jardines Flotantes" consistió en una intervención real-virtual entre distintos espacios con cualidades distintas y en puntos específicos de la ciudad de México: el WTC, una Prisión (el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente) y un Museo (Laboratorio Arte Alameda) . Una sala de chat tridimensional, programada ex profeso para conectar a los usuarios de dichos espacios distribuidos en la ciudad de México, involucra comunidades específicas para interactuar anónimamente entre si en un mundo tridimensional existente en línea ; este "jardín flotante" (sala de chat) fue programado en 3D utilizando programas open source de manera que, al ser proyectada en cada sitio, los usuarios podían visualizarle por medio de lentes especiales y navegar por medio del uso de controles de mando similares a los de los videojuegos.



Apoyan: Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video TRANSITIO_MX 02, CONACULTA - FONCA, Centro Nacional de las Artes y el Centro Multimedia por medio del Programa de Apoyos a la Producción e Investigación en Arte y Medios.

+info:





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Perros de Museo
Eder Castillo, Rene Hayashi
México
2006-2007
Xll Muestra Internacional de Performance, Ex-Teresa Arte Actual


Un perro de la calle brinda visitas guiadas de la exposición en el museo. El proyecto consistió en la reintegración de un perrito de la calle que vivia en las cercanias de un museo en la ciudad de México a la sociedad por medio del arte. Ichiro, como se nombro al perro, fue rescatado de las calles y durante meses recibió una educación especial para introducirle en el circuito del arte brindando visitas guiadas de la exposición en turno, bajo previa cita realizaba 4 visitas guiadas cada fin de semana; con este servicio compartido logró auto emplearse con el pago del servicio con un costo simbólico por persona que se destinó para su alimentación y cuidados. Ademas se construyó e instaló un refugio temporal en el museo.Una documentación entre notas, fotografias del proceso de educación y adaptación conforman un registro que, al cabo de un par de meses concluye el proyecto. Ichiro fue adoptado por la curadora del festival consiguiendo un hogar y una familia.



Apoyan: INBA, Ex Teresa Arte Actual, Xll Muestra Internacional de Performance.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





"Biosfera"
Eder Castillo, Rene Hayashi
México-USA 
2007



"Biosfera" es una intervención site specific en medio del Río Bravo en la frontera entre México y los Estados Unidos. Una escultura plegable que sirvió como hábitat para una comunidad de cangrejos ermitaños y plantas a ambos lados de la frontera, una metáfora para los migrantes que tenían que cambiar su hábitat constantemente en busca de un nuevo hogar. Esta escultura actúa como un ecosistema temporal y como un espacio de interacción entre los habitantes de la zona fronteriza y el migrante que la cruza. Una variedad de actividades, como entrevistas, conciertos, talleres de animación y cenas colectivas, han creado momentos de acercamiento entre grupos que en otros entornos se evitarían entre sí. La Biosfera se convirtió en un laboratorio de intercambio social; Abierto a reflexiones sobre la construcción de identidades transitorias, en las que las líneas naturales, sociales y políticas del territorio y el espacio se disuelven y coexisten dentro del arte.


Apoyan: Museo Sala de Arte Publico Siqueiros (SAPS), INBA, CONACULTA y la Fundación Bancomer.


+ info:






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






"Guatemex"
Eder Castillo, Rene Hayashi, en colaboración con Antonio O´connell
México-Guatemala
2006
Como parte del Proyecto Frontera. Esbozo para la creación de una sociedad del futuro / LC060.
Primer Premio del "Best Art Practices International Award For Young Curators First Edition" / “Frontera”, Esbozo para la Construcción de una Sociedad del Futuro, Curaduría de LC060 / Italian Culture Department of The Autonomous Province of Bolzano (South Tyrol) / Diciembre 2007


Entendiendo la frontera como aquello que separa algo ahí de ese otro allá podríamos entender que existe en si un espacio blanco que no pertenece a ninguno de estos. Y en condiciones políticas y geográficas en las cuales la frontera no es un muro, una línea, o incluso una ciudad sino un lago, un rió, el océano, o algún otro relieve de características tales que permitan dicha separación entre territorios es en donde se encuentra este espacio neutro. Retomando dicha clase de frontera en el sur de México y al norte de Guatemala, con una división basada en el paso de un río que crea la frontera política entre ambos países se encontró que las reacciones ante tales condiciones de transito y de flujo que dicha frontera a mantenido con el lugar y con el transeúnte van desde la construcción de simples embarcaciones hechas a base de madera e inflables hasta el ya conocido cruce de mojado.El único momento real de contemplación y reflexión es en ese instante en el que se cruza esta frontera o territorio, por así llamarlo.

Guatemex se instala en la frontera sur de México y norte de Guatemala, en el limite fronterizo de Tecun Uman y ciudad hidalgo en aguas internacionales (río Suchiate) donde será posible experimentar la potencialidad de la estructura en tanto que espacio Lúdico, preparado para la interacción y la confrontación; Creando un lugar ideal para el intercambio y una aproximación a la diversidad. Un espacio público donde es posible jugar con las fronteras, con su valor simbólico y con el hecho real de que pueden borrarse.




Apoyan: LC060

+info:

http://www.lc060.org/frontera/guatemex/
http://www.lc060.org/frontera/
https://www.lab060.org/Frontera-Esbozo-para-la-creacion-de-una-sociedad-del-futuro
 




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Fast Food Project
Eder Castillo, Gabriel Escalante, Rene Hayashi
México
2005-2007









El Fast food project consistió en una serie de ejecuciones al interior de un restaurante de comida rápida. La acción realizada por uno de los integrantes (contratado como empleado) tomo mas de un mes he involucró a los empleados del establecimiento con activación de dinámicas relacionales como la elaboración de dibujos y esculturas, intervenciones y acciones; actividades que fueron registradas con una pequeña cámara fotográfica, además de secuencias de audio y video. Como ultima fase del fast food project ahora bajo la curaduria de 1 1 1 se presenta bajo un esquema poco usual, cerrando su ciclo el proyecto se traslada nuevamente al espacio desde donde se originó, mcdonals. Los participantes nunca supieron que se trataba de un proyecto artístico. Los formatos de exhibición fueron cruciales en la exposición que, sin previo aviso y bajo el pretexto de una fiesta infantil, ahora es retomado como espacio de exhibición...nadie imaginaba esto, solo nosotros.







--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






"lugar en medio"
Eder Castillo
México
2002-2009

Lugar en Medio es un proyecto de investigación acerca del origen de Tlalnepantla (del Nahuatl "Tlalli" = lugar o tierra, "Nepantli" = en medio de, entre dos tierras) y que comienza en 2002 con una serie de actividades e intervenciones artísticas realizadas en este municipio. Conformado por distintas propuestas que van desde talleres, piezas interactivas, exhibiciones de video y Net-Art en un puesto del antiguo mercado entre otras. Cada una de estas propuestas se fueron mostrando de forma independiente y autónoma en distintos espacios como museos o galerías tanto en México como en el extranjero. La segunda fase del proyecto es una exhibición en el Centro Portátil de Arte Contemporáneo (CPAC) del Antimuseo, con la información y documentación resultante de las obras, actividades, interacciones y dinámicas generadas entre 2002 y 2005, además de la investigación acerca del origen de Tlalnepantla desde su erigimiento, presentada de forma gráfica en una pagina Web. La exhibición es devuelta al municipio como una memoria temporal de un proyecto artístico que involucra a la localidad como primer elemento de construcción de identidad e integración de la memoria local y colectiva.




Apoyan: Antimuseo, AECID, INBA, Ex Teresa Arte Actual, H. Ayuntamiento de Tlalnepantla.

+info:
http://lugarenmedio.blogspot.com/






-

Entradas populares

NOTICIAS / news

BIO + CV